cascadas en puebla

Cascadas en Puebla: naturaleza, aventura y consejos para tu viaje

Puebla no solo es famosa por su arquitectura colonial y gastronomía, también es hogar de algunas de las cascadas más impresionantes del centro de México. Rodeadas de vegetación, montañas y paisajes únicos, estas maravillas naturales son perfectas para quienes buscan un viaje lleno de naturaleza y tranquilidad.

Aquí te compartimos las mejores cascadas en Puebla que puedes visitar, cómo llegar a cada una, precios aproximados y la mejor temporada para disfrutarlas al máximo.

Cascadas Arcoiris (Rincón de Chila)

Ubicadas en el municipio de Zacatlán, estas cascadas son ideales para quienes buscan un lugar poco turístico y lleno de magia natural. El nombre “Arcoiris” proviene del efecto visual que se forma al combinar la caída de agua con la luz solar. El sitio cuenta con varias pozas naturales donde se puede nadar o relajarse al aire libre.

  • Cómo llegar: desde Puebla capital, el viaje toma aproximadamente 2 horas en automóvil. También puedes tomar un autobús a Puebla desde tu ciudad y después conectar con transporte local hacia Zacatlán.
  • Mejor temporada: de junio a septiembre, cuando las lluvias han aumentado el caudal de las cascadas.

Cascada Apatlaco

Situada en el municipio de Atlixco, esta cascada es de fácil acceso y muy popular entre los locales. Su principal atractivo es su cercanía a la ciudad y su entorno natural, ideal para hacer picnic o pasar un día relajado.

  • Cómo llegar: desde Puebla capital, puedes llegar en menos de una hora. Si vienes desde otros puntos, puedes llegar a Puebla en autobús y luego tomar transporte regional hacia Atlixco.
  • Mejor temporada: todo el año, aunque después de temporada de lluvias luce más impresionante.

Cascadas de San Agustín Ahuehuetla

Este paraíso escondido se encuentra en la Sierra Mixteca poblana y es uno de los sitios favoritos para los amantes del ecoturismo. Además de las cascadas, el lugar cuenta con pozas naturales de aguas cristalinas, ideales para nadar o simplemente descansar.

  • Cómo llegar: el acceso más común es desde la ciudad de Puebla hacia el municipio de Huehuetla, y luego continuar hasta la comunidad de San Agustín Ahuehuetla. Desde Coatzacoalcos a Puebla, puedes tomar una ruta directa como las de JAPI y continuar desde ahí hacia el destino final.
  • Mejor temporada: primavera y verano. En temporada de lluvias el acceso puede ser complicado, aunque las vistas valen la pena.

Cascadas de Tulimán

Enclavadas en el corazón de Zacatlán, las cascadas de Tulimán son una de las más famosas del Estado. Este parque ecoturístico cuenta con cascadas de hasta 300 metros, puentes colgantes, tirolesas, y zonas para acampar. Es ideal para familias y grupos que desean combinar aventura y naturaleza.

  • Cómo llegar: desde la ciudad de Puebla a Zacatlán (aproximadamente 2.5 horas). Una vez en Zacatlán, puedes tomar un taxi o un tour hacia el parque. Puedes iniciar tu ruta desde cualquier punto y llegar en autobús a Puebla si no viajas en auto.
  • Mejor temporada: primavera y verano. El clima es más templado y las instalaciones funcionan a toda capacidad.

Explora las maravillas naturales de Puebla, planifica tu viaje con anticipación y elige opciones de transporte cómodas y seguras. Desde autobús a Puebla, hasta rutas como Coatzacoalcos a Puebla, hay alternativas para todos los viajeros.

¡Anímate a descubrir estas joyas naturales con JAPI!

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las cascadas más bonitas de Puebla para visitar en familia?

Las cascadas de Tulimán y Apatlaco son ideales para familias por su fácil acceso, instalaciones y actividades recreativas. También las cascadas Arcoiris son una excelente opción si se busca un entorno natural sin multitudes.

¿Se puede acampar cerca de las cascadas en Puebla?

Sí. Las cascadas de Tulimán y San Agustín Ahuehuetla cuentan con zonas para acampar. Se recomienda llevar equipo adecuado y consultar si es necesario reservar espacio con anticipación.

¿Cuánto cuesta la entrada a las cascadas más famosas de Puebla?

Los costos varían dependiendo del sitio y las actividades que se ofrezcan. Algunas son gratuitas, mientras que otras requieren pago por el acceso a zonas protegidas o guiadas.

¿Qué cascadas en Puebla tienen aguas termales o pozas naturales?

Las cascadas de San Agustín Ahuehuetla son famosas por sus pozas naturales. Aunque no son termales, el agua es cristalina y perfecta para nadar. Para aguas termales, puedes combinar tu viaje con visitas a balnearios cercanos en la región de Atlixco.