joven con perro durmiendo en piernas en autobus | JAPI

Carta certificada para viajar con mascota de apoyo emocional: todo lo que necesitas saber

Viajar con tu mascota de apoyo emocional puede ser una experiencia enriquecedora y tranquila, siempre y cuando sigas los procedimientos adecuados. Si estás considerando llevarla contigo en tu próximo viaje, es importante entender el proceso legal y administrativo que debes seguir, como la obtención de la carta certificada de apoyo emocional.

¿Qué es una carta certificada para viajar con una mascota de apoyo emocional?

La carta para viajar con una mascota de apoyo emocional es un documento oficial que acredita que tu animal tiene un rol terapéutico o de apoyo en tu vida. Este tipo de documento es esencial para que tu mascota pueda viajar contigo en ciertos medios de transporte, como aviones, autobuses y otros modos de transporte público, sin tener que cumplir con las restricciones de animales de compañía comunes.

En la carta, debe quedar claro que tu mascota es un animal de apoyo emocional (no un animal de servicio), y debe ser redactada por un profesional de la salud mental. Esta no solo permite el transporte de tu mascota, sino que también garantiza que se cumplen las normativas y leyes para la inclusión de animales en el transporte público.

¿A qué instancia recurrir para obtener la carta certificada de apoyo emocional?

Para obtener la carta de apoyo emocional, debes recurrir a un profesional de la salud mental, como un psicólogo, psiquiatra o terapeuta registrado. Él será quien evalúe tu situación emocional y tomará la decisión final.

Una vez que confirme que tu animal tiene un rol significativo en tu bienestar emocional, emitirá la carta correspondiente. Es importante mencionar que no basta con solo pedir la carta, ya que el proceso requiere una evaluación médica o psicológica para garantizar que tu mascota realmente tenga un rol emocional. 

Además, asegúrate de que la carta cumpla con los requisitos legales de tu país o de las aerolíneas o servicios de transporte con los que viajarás.

mujer con perro en asiento de autobus | JAPI

¿Qué debe incluir la carta de apoyo emocional?

La carta de apoyo emocional debe ser clara, precisa y contener ciertos detalles importantes. Algunos de los elementos clave son:

  1. Nombre del profesional que expide la carta y su número de licencia o credenciales.
  2. Tu nombre completo y la descripción de tu necesidad de un animal de apoyo emocional.
  3. El tipo de mascota que se utilizará como apoyo emocional, en este caso, tu animal de apoyo (ya sea perro, gato, etc.).
  4. Confirmación de que tu mascota está entrenada para acompañarte y no representa una amenaza para los demás pasajeros.
  5. Detalles sobre la condición emocional que se trata, sin entrar en detalles demasiado personales o confidenciales.

Asegúrate de que el documento sea reciente y tenga todos los datos requeridos. Algunos autobuses pet friendly también pueden solicitar que la carta esté firmada y sellada por el profesional que la emite.

¿Quién expide la carta certificada de apoyo emocional?

La carta debe ser expedida por un profesional autorizado en salud mental. Quien debe estar registrado y tener las credenciales necesarias para emitir un documento oficial que certifique que tu mascota actúa como apoyo emocional. Es fundamental que tenga experiencia en este tipo de evaluación, ya que una carta mal redactada o incompleta puede no ser aceptada por las autoridades o las aerolíneas.

En algunos casos, si no tienes un terapeuta que pueda emitir la carta certificada, existen servicios en línea donde profesionales pueden emitir cartas tras realizar una consulta virtual. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un experto de confianza para asegurar que el documento sea legítimo.

Consejos para viajar con tu mascota

Si viajas con tu mascota de apoyo emocional, es importante que te prepares adecuadamente para asegurar que ambos tengan una experiencia cómoda y sin contratiempos. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Revisa las políticas de transporte: Asegúrate de que el transporte que tomarás acepta animales de apoyo emocional. Algunas compañías tienen políticas estrictas sobre las mascotas que pueden viajar con los pasajeros.
  • Prepara a tu mascota: Asegúrate de que tu mascota esté bien entrenada para comportarse en público y en situaciones de estrés, como los viajes en autobús o avión.
  • Lleva todos los documentos necesarios: Aparte de la carta, lleva cualquier otro documento requerido, como las vacunas y certificados de salud de tu mascota.

Si planeas viajar en autobús, te invitamos a conocer los destinos JAPI con los que podrías viajar con las mascotas de apoyo emocional. Además, los autobuses pet friendly, por lo que podrás viajar cómodamente con tu compañero emocional.

mujer con perro en asiento de autobus | JAPI

Preguntas frecuentes

¿Cómo hacer un certificado de apoyo emocional para mascotas?

El certificado debe ser emitido por un profesional de la salud mental que esté acreditado para hacerlo. Después de una evaluación, el terapeuta puede redactar y firmar la carta que certifica a tu mascota como animal de apoyo emocional.

¿Cómo viajar con un animal de apoyo emocional?

Para viajar con un animal de apoyo emocional, necesitarás una carta emitida por un profesional de la salud mental y buscar una línea de autobuses pet friendly. Asegúrate de cumplir con las políticas del medio de transporte y tener todos los documentos en orden para evitar inconvenientes.